Ver páginaEnlaces a esta páginaCite current pageExportar a PDFVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. ====== Glioma tectal ====== A menudo se describen como un subconjunto distintivo del [[glioma de tronco cerebral]] con un curso clínico inusualmente benigno, y la terminología de 'benign tectal glioma' se basa a menudo en la neuroimagen y el curso clínico indolente de la lesión. La gran mayoría son [[astrocitoma_de_bajo_grado|astrocitomas de bajo grado]] ((Bognar L, Fischer C, Turjman F, Michel F, Villanyi E, Mottolese C, Guyotat J, Lapras C: Tectal plate gliomas. Part III: Apparent lack of auditory consequences of unilateral inferior collicular lesion due to localized glioma surgery. Acta Neurochir (Wien) 127:161–165, 1994)) ((Bowers DC, Georgiades C, Aronson LJ, Carson BS,Weingart JD, Wharam MD, Melhem ER, Burger PC, Cohen KJ: Tectal gliomas: natural history of an indolent lesion in pediatric patients. Pediatr Neurosurg 32: 24–29, 2000)) ((Daglioglu E, Cataltepe O, Akalan N: Tectal gliomas in children: the implications for natural history and management strategy. Pediatr Neurosurg 38:223–231, 2003)) ((Lapras C, Bognar L, Turjman F, Villanyi E,Mottolese C, Fischer C, Jouvet A, Guyotat J: Tectal plate gliomas. Part I: Microsurgery of the tectal plate gliomas. Acta Neurochir (Wien) 126: 76–83, 1994)) ((May PL, Blaser SI, Hoffman HJ, Humphreys RP, Harwood-Nash DC: Benign intrinsic tectal ``tumors'' in children. J Neurosurg 74: 867–871, 1991)) ((Poussaint TY, Kowal JR, Barnes PD, Zurakowski D, Anthony DC, Goumnerova L, Tarbell NJ: Tectal tumors of childhood: clinical and imaging follow-up. AJNR Am J Neuroradiol 19: 977–983, 1998)) ((Stark AM, FritschMJ, Claviez A, Dorner L,Mehdorn HM: Management of tectal glioma in childhood. Pediatr Neurol 33: 33–38, 2005)). ====Clínica==== El [[glioma]] en la [[región tectal]] y periacueductal del [[mesencéfalo]] generalmente se presenta con [[hidrocefalia]] secundaria a la oclusión del [[acueducto de Silvio]].((Daniel CB, Christos G, Leslie JA, et al. Tectal gliomas: natural history of an indolent lesion in pediatric patients. Pediatr Neurosurg 2000;32:24-29.)). En ocasiones con signos de disfunción tectal, como [[síndrome de Parinaud]]. ====Diagnóstico==== En TAC son [[isodenso]]s sin realce de [[contraste]] que hace difícil el diagnóstico. La resonancia magnética muestra aumento de la intensidad en las imágenes [[T2]]. Su captación en T1 con [[gadolinio]] variable. Para su diagnóstico definitivo se precisa confirmación patológica mediante biopsia ((Boydston WR, Sanford RA, Muhlbauer MS, Kun LE, Kirk E, Dohan FC Jr, Schweitzer JB. Gliomas of the tectum and periaqueductal region of the mesencephalon. Pediatr Neurosurg. 1991-1992;17(5):234-8. PubMed PMID: 1822688.)). ====Diagnóstico diferencial==== El [[astrocitoma pilocítico]] rara vez se asocia con hemorragia, pero debe considerarse en el diagnóstico diferencial de la hemorragia intracraneal con presentación aguda en esta localización ((Oka F, Yamashita Y, Kumabe T, Tominaga T. Total resection of a hemorrhagic tectal pilocytic astrocytoma--case report. Neurol Med Chir (Tokyo). 2007 May;47(5):219-21. PubMed PMID: 17527049.)). ====Tratamiento==== Los procedimientos de [[derivación de líquido cefalorraquídeo]] y la observación clínico-radiológica pueden ser las únicas medidas necesarias durante largos periodos de tiempo. El tratamiento inicial se dirige a la corrección de la hidrocefalia mediante una [[derivación ventrículoperitoneal]] que tiene buenos resultados a largo plazo, si no presenta disfunción. La [[ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo]], suprime la necesidad de colocación de la derivación y se puede realizar una biopsia a través de un [[foramen de Monro]] agrandado, que permite la resolución de los signos y síntomas y el retorno del [[sistema ventricular]] a su tamaño normal. Es la técnica de elección para los pacientes pediátricos. La [[acueductoplastia endoscópica]] con sistemas flexibles (basados o no en stent) puede ser una opción para algunos casos, pero sus resultados a largo plazo son desconocidos ((Chaddad Neto F, Lopes A, Alberto Filho M, Catanoce A, Joaquim AF, Oliveira Ed. Tectal glioblastoma. Arq Neuropsiquiatr. 2007 Dec;65(4A):996-9. PubMed PMID: 18094862.)). ====Bibliografía==== glioma_tectal.txt Última modificación: 2025/05/04 00:00por 127.0.0.1