Ver páginaEnlaces a esta páginaCite current pageExportar a PDFVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. ====== Estenosis de canal cervical ====== ====Definición==== Estrechamiento del [[canal espinal]] en la [[región cervical]], término, que no guarda relación con la [[mielopatía cervical]], ya que una estenosis del canal espinal cervical no siempre causa síntomas. ====Clínica==== [[Estenosis de canal cervical clínica]]. ====Escalas==== [[Neck Disability Index]]. [[Sistema de evaluacion por la japanese orthopaedic association joa]]. [[Escala de Nurick]]. ====Diagnóstico==== Los estudios de radiología simple de la columna cervical pueden ayudar a sospechar la existencia de estenosis de canal espinal cervical. Sin embargo la mejor prueba diagnóstica es la Resonancia Magnética ó RM, pues no solo muestra las vértebras y sus discos, sino que además nos permite valorar la médula espinal y el grado de compresión que sufre. Relación de Pavlov (canal vertebral- cuerpo en sentido AP): - Debe ser 1.0, con <0,85 indicando estenosis; - Proporción de <0,80 es un factor de riesgo significativo de lesión neurológica lateral; - Este identifica un canal congénitamente estrecha; La Tomografía Axial Computada ó TAC permite ver mejor el hueso pero no el tejido nervioso. Si se inyecta contraste en el interior del canal de la médula espinal (mielografía) sí se puede valorar el nivel de compresión. Los estudios electrofisiológicos permiten distinguir entre la mielopatía o radiculopatía cervicales y otras enfermedades. La [[Electromiografía]] ó EMG analiza la velocidad de conducción de los nervios y con ello permite saber si están atrapados y en qué lugar exactamente lo están. Los potenciales evocados somato-sensoriales sirven para valorar la conducción de las vías nerviosas de la médula espinal y su alteración indica un compromiso de la misma. Este estudio también puede ayudarnos a excluir otras enfermedades que pueden confundirse con la mielopatía cervical. ====Tratamiento==== En los casos menos evolucionados en pacientes mayores con evolución lenta, puede optarse por tratamientos conservadores. El tratamiento quirúrgico se recomienda en los casos de debilidad progresiva, dolor o incapacidad. Tratamiento farmacológico Los medicamentos se utilizan para reducir el dolor, el espasmo de los músculos y otros síntomas. Asegúrese de que nos informa de todos los medicamentos que usted está tomando (incluso las medicinas naturales, hierbas medicinales, etc.) así como cualquier alergia o reacción adversa que haya sufrido con los medicamentos en el pasado. Los medicamentos que controlan el dolor suelen tener efectos secundarios sobre el estómago y hay que tomarlos con un protector gástrico. Los corticoides son anti-inflamatorios muy potentes que pueden administrarse vía oral o inyectable. Desgraciadamente presentan efectos secundarios mucho más severos que los anteriores, sobre todo cuando se toman durante mucho tiempo. Tratamiento conservador Puede aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida, pero no detiene la progresión de la enfermedad ni corrige el problema de la lesión medular ya establecida. ====Anamnesis==== ===Motivo de ingreso=== Paciente de xx años, que ingresa de forma programada para intervención por [[estenosis de canal cervical]]. ===Antecedentes=== Apendicectomía Diabetes no insulino dependiente No alergias conocidas. ===Enfermedad actual=== Desde Agosto del 2014 presenta [[cervicobraquialgia]] derecha por cara anterior hasta el codo. Desde Diciembre 2014 dificultad al andar. No ha mejorado con tratamiento analgésico ni rehabilitador. ver [[Neck Disability Index]] ===Exploración neurológica=== Consciente, orientado. Movilidad cervical limitada en todas las direcciones Reflejos exaltados en las 4 extremidades. [[Escala de Nurick]] 2 [[Sistema de evaluacion por la japanese orthopaedic association joa]]: 11 puntos Capaz de comer con tenedor con leve dificultad 3 Necesita ayuda para subir escaleras 2 Trastorno sensitivo leve en MM.SS 1 Trastorno sensitivo leve en MM.II 1 Trastorno sensitivo leve en Tronco 1 Función Vesical Normal 3 ===Pruebas complementarias=== RM cervical del 12.12.2014 : Rectificación de la lordosis cervical fisiológica. Cambios degenerativos en columna cervical y en columna dorsal baja con hernias y protrusiones discales asociadas. Adelgazamiento y alteración de señal de la médula cervical a la altura de C3-C4 compatible con mielopatia compresiva. Electromiografía: Radiculopatía C5..... Potenciales evocados somatosenoriales ===Evolución=== Se solicita RX Tórax, analítica preoperatoria y ECG. Firmó el consentimiento informado en consultas externas. estenosis_de_canal_cervical.txt Última modificación: 2025/05/04 00:00por 127.0.0.1