Ver páginaEnlaces a esta páginaCite current pageExportar a PDFVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. Desde su introducción por Spiller y Martin en 1912 , la cordotomía anterolateral medular continúa siendo útil en un gran número de casos. [13] Esta técnica consiste en seccionar el cuadrante anterolateral de la médula contralateral al dolor con lo que se desconecta el fascículo espinotalámico. Dicha cirugía suprime la sensibilidad térmica y dolorosa, pero conserva la sensibilidad táctil fina y profunda. Fué recomendada en la década de los 1920 como medida paliativa en los dolores por enfermedad maligna y Lues (Fleming, 1927). La técnica de Schwartz [14], cordotomía cervical alta entre Cl-C2, es un procedimiento sencillo para obtener niveles altos de analgesia. La analgesia inmediata se logra en el 95% de los pacientes, pero con el tiempo el nivel de anestesia se reduce hasta alcanzar un 25%. Sus principales indicaciones son en dolores unilaterales de la mitad inferior del cuerpo y producidos por tumores malignos; y las complicaciones más frecuentes son ataxia, alteraciones respiratorias, alteraciones vesicales, hemiparesia y disestesia poscordotomía. Desde que en 1963 Mullan et al iniciaran la técnica percutánea [15], la experiencia del cirujano, la adecuada selección de los pacientes y el perfeccionamiento de la técnica han hecho de este procedimiento una de las intervenciones más útiles y de menor riesgo para el tratamiento del dolor, especialmente cuando se hace unilateral. La intervención se practica con anestesia local, para que la estimulación eléctrica de la zona que se va a lesionar permita la localización exacta y la extensión necesaria de la analgesia. La principal indicación es el dolor provocado por afecciones malignas y unilaterales. Los dolores crónicos debidos a enfermedades no malignas son también una indicación, pero en el 24% de los pacientes debe repetirse el procedimiento por reaparición tardía del dolor. Sus complicaciones más frecuentes son inestabilidad por lesión del fascículo espinocerebeloso, hipotensión ortostática y síndrome de Bernard Horner. Cuando la cordotomía se hace bilateral,existe el riesgo del síndrome de la ondina. **Bibliografía** Fleming, H W. 1927. “Neurosurgery: Palliative Neurosurgical Methods.” California and Western Medicine 27 (3) (September): 386. Spiller W, Martin E. The treatment of persistent pain of organic origin in the lower part of the body by division of the anterolateral column of the spinal cord. J Am Med Assoc 1912; 58: 1489-90. 14. Schwartz H. High cervical cordotomy-technique and results. Clin Neurosurg 1960; 8: 282-93. 15. Mullan S, Harper P, Hekmatpanah J, Torres H, Dobben G. Percutaneous interruption of spinal pain tracts by means of a strontium needle. J Neurosurg 1963; 20: 931-9. cordotomia.txt Última modificación: 2025/05/03 23:57por 127.0.0.1