Ver páginaEnlaces a esta páginaCite current pageExportar a PDFVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. =====Conciencia===== (del latín conscientia 'conocimiento compartido', pero diferente de [[consciencia]], ser conscientes de ello) se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, pero también se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior. Conscientĭa significa, literalmente, «con conocimiento» (del latín cum scientĭa). 1. Principales trastornos de la conciencia. Alteraciones del sensorio y alteraciones del conocimiento. A. Alteraciones del sensorio. Sensorio: nivel de alerta y atención normal, junto con estímulos externos e internos. Hipervigilia Aumento simple del [[nivel de conciencia]] Sensación subjetiva de claridad mental Estado de transición es diferentes trastornos mentales Aumento de la actividad motora y frecuencia verbal Somnolencia- letargia, sopor Dificultad para mantener la alerta y atención La estimulación verbal y física produce fluctuaciones de la somnolencia Obnubilación Es una alteración del sensorio más profunda. Hay una distriabilidad de las percepciones auditivas y visuales y confusión y desorientación temporoespacial. En muchos casos esta confusión lleva a delirio Estupor Mediante estímulos muy potentes puede reaccionar Ocasionalmente se producen respuestas ininteligibles Hay una incapacidad de producir respuestas de forma espontánea · Coma- muerte cerebral. - El cerebro deja de responder a los estímulos - No hay reflejo pupilo- corneal - Electroencefalograma (EEG) plano B. Alteraciones del conocimiento · Confusión - Incapacidad para distinguir lo que es real de lo que es imaginario. - Ejemplo: en los sueños a diferencia del delirio estas personas cuando les explicamos lo que sí es real y lo que no lo aceptan, en el delirio no. · Despersonalización / desrealización - En la despersonalización el paciente refiere un cambio entre el yo presicótico y el yo actual. - En la desrealización el entorno aparece como irreal, nebuloso, extraño e insólito. · Alteración de la conciencia corporal - Anosognosia: Desconocimiento o indiferencia hacia una parte del cuerpo dañado - Asterognosia: Fracaso para reconocer objetos a través del tacto - prosopagnosia: Incapacidad o dificultad para reconocer objetos, caras familiares o elementos que tendrían que reconocer como propios - Miembro fantasma: Sensación de permanencia de un miembro amputado. 2. Estados de restricción y disociación de la conciencia Es la interrupción del flujo de estímulos, pensamientos, actos normales que van a la conciencia. Tipos: · Estados crepusculares: Son ausencias. Se caracterizan por automatismos (ejecución de acciones independientemente de la voluntad) e impulsos. · Disociación hipnótica: La persona hipnotizada no responde a los estímulos del ambiente pero si responde a las demandas del hipnotizador. Este estado se consigue bajo sugestión. · Personalidad doble o múltiple: En cada momento hay una personalidad que domina a la otra. Generalmente son personalidades muy opuestas 3. Valoración del estado de conciencia 1. Capacidad para fijar y mantener la atención 2. Confusión entre realidad y fantasía 3. Percepción y reconocimiento corporal. 4. Reconocimiento de caras y objetos familiares 5. Forma de responder a las preguntas 6. Capacidad motora 4. Actuaciones ante los trastornos de conciencia 1. Fomentar la confianza interpersonal 2. Determinar la presencia de factores de riesgo 3. Valorar la necesidad de ↑ la supervisión 4. Reducir la presencia de estímulos ambientales perturbadores 5. Aclarar conceptos erróneos. ATENCIÓN La atención es la actitud consciente dirigida a la observación de una cara, objeto… La atención puede ser: - Voluntaria: intencionada - Involuntaria: no intencionada conciencia.txt Última modificación: 2025/05/04 00:03por 127.0.0.1