Ver páginaEnlaces a esta páginaCite current pageExportar a PDFVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. =====Astrocitoma pilocítico de nervio óptico===== El [[astrocitoma pilocítico]] de [[nervio óptico]] ocurren en niño menores de 12 años, mientras los localizados en el quiasma son más frecuentes en adolescentes y adultos jóvenes. Así cuando aparecen gliomas de las vías ópticas en adultos jóvenes sin NF1 éstos pueden tener una conducta diferente con rasgos histológicos de astrocitoma anaplásico o glioblastoma multiforme (Strong y col., 1993). A nivel de las vías ópticas se manifiesta con pérdida de agudeza visual, campo visual y con atrofia de la cabeza del nervio óptico (NO) (Pérez Moreiras y col., 2002). La proptosis puede aparecer con grandes masas tumorales. Cuando afecta al NO infiltra provocando un alargamiento fusiforme del mismo con extensión periférica en las leptomeninges. A diferencia de los astrocitomas asociados a neurofibromatosis que preservan la morfología del NO y no son quísticos aquellos no asociados suelen afectar al quiasma con mayor frecuencia, contienen zonas quísticas y se extienden extraópticamente (Rodríguez-Francia y col., 2005). La resección quirúrgica es el tratamiento de elección para todos los tumores excepto aquellos que afectan a las vías ópticas y la región hipotalámica que pueden ser tratados con radioterapia o quimioterapia. Según algunos estudios (Arslanoglu y col., 2003), hasta 1/3 de los astrocitomas pueden tener un curso agresivo con progresión o recurrencia tras el tratamiento. Estos pacientes precisan controles posteriores con técnicas de imagen. **Bibliografía** Arslanoglu A, Cirak B, Horska A, Okoh J, Tihan T, Aronson L, et al. MR imaging characteristics of pilomyxoid astrocytomas. Am J Neuroradiol 2003; 24: 1906-1908. Pérez Moreiras JV, Prada Sánchez MC, Coloma Bockos J, Becerra E. Glioma del Nervio Óptico. In: Pérez Moreiras JV, Prada Sánchez MC, Coloma Bockos J, Becerra E. Patología Orbitaria. Exploración, diagnóstico y cirugía. Barcelona: Edika Med; 2002; II: 649-659. Rodríguez-Francia, P., H. Sánchez-Tocino, M. García-Cantera, and J. Martín-Castillo. 2005. “Astrocitoma Pilocítico De Nervio Óptico Con Afectación De Retina.” Archivos De La Sociedad Española De Oftalmología 80 (12) (December): 733–736. doi:10.4321/S0365-66912005001200010. astrocitoma_pilocitico_de_nervio_optico.txt Última modificación: 2025/05/03 23:58por 127.0.0.1